lunes, 20 de octubre de 2014

modelo osla

1_°prepararse para investigar
*Definir:definir cual es el problema
*Explorar: buscar información
*Identificar: seleccionar información que nos sirva
*Relacionar: conceptos claves

2_°acceder a los recursos
*Localizar:identificar fuentes que en verdad nos sirvan
*Seleccionar: lo mas importante
*Recopilar: información
*Colaborar: dejar lo mejor de la información

3_°procesar información
*Analizar/evaluar: entender la información
*Probar: si se le entiende a lo explicado
*Seleccionar: lo mas importante
*Sintetizar: resumir

4_°transferir el aprendizaje
*Revisar: evaluar lo que sintetizamos
*Presentar: en mapa mental,etc.
*Seleccionar: lo mas importante de lo que se elaboro
* Transferir: explicarlo

modelo gavilan


Modelo Gavilán

El Modelo Gavilán se compone de 4 pasos principales y se utiliza para las investigaciones de tipo academico y a la resolucion de problemas. los pasos utilizados tienen subpasos, los cuales desarrollan diferentes funciones, toda para lograr la respuesta estos pasos se denominan:
Definir el problema de información.
Buscar y Evaluar la Información.
Analizar la Información.
Sintetizar la información y utilizarla.
Esta recopilacion pretende mostrar los pasos del método, asi como un ejemplo derivado del tema: "La Cultura de la Paz"

Paso 1 Definir el Problema de información

A este paso se le dividen los siguientes subpasos para definir el problema que se va a adesarrollar...

1a. Plantear la Pregunta Inicial.
Una pregunta clara que oriente la Investigacion; Plantea la pregunta que va a dar direccion a la investigación planteandonos la incognita
¿Cuál es el tema central de la Investigacion?

1b. Analizar la pregunta inicial.
Campos del conocimiento en que puede abordarse el tema.
Caracteristicas, causas, consecuencias
¿A qué campo del conocimiento pertenece el tema central?
¿Cuáles son los conceptos asocieados a la pregunta inicial que se deben entender para recolverlos?
¿Qué hipótesis se podrian formular a la pregunta inicial?
¿Cuáles aspectos de la pregunta inicial se deben conocer para resolverlo?

1c. Construir un plan de investigación.
Construir un diagrama de un plan de investigación que ayude a seleccionar y categorizar los conceptos y aspectos del tema más importante para resolver la pregunta inicial.

1d. Formular preguntas secundarias.
Formular preguntas secundarias de la pregunta incial de del pan de investigación.
paso_1.docx
File Size: 44 kb
File Type: docx
Download File

Paso 2 Buscar y evaluar información

Segundo paso, aqui buscamos toda la informacion relevante y despues filtramos aquello que nos será mas util para las prentas secundarias. Sus subpasos son:

1a. Identificar y seleccionar fuentes de informacion.
Herramientas de búsqueda
Busqueda avanzada para limitar los resultados de acuerdo a criterios como idioma, fecha, tipo de dominio (.com, .edu, .org, etc) formato de archivo (pdf, html) y presencia (resultados en donde la palabra clave esté presente en el titulo o en el contenido de la página o en el URL.

2b. Acceder a las fuentes seleccionadas.
La búsqueda de información  se realiza de manera independiente para cada una de las preguntas secundarias.
Registrar mediante la BITACORA DE BUSQUEDA  en la cual se registra para cada una de  las preguntas secundarias, los motores de búsqueda utilizados, las opciones de consultad elegidas, las palabras clave usadas y los URL de las fuentes de información visitadas.

2c. Evaluar las fuentes y la información que contienen.
Es indispensable que se evalúen las páginas WEB mediante una lista de aspectos de:
Caracteristicas y objetos del sitio Web donde se publica la Página Web.
Información sobre el autor de la Página Web.
Informacion sobre los contenidos de la Página Web.

2d. Evaluacion.
Se debe verificar si se utilizaron adecuadamente lso motores de búsqueda, las opciones de consulta y las palabras más adecuadas para enfocar la búsqueda hacia la localizacion de las fuentes de información más acertadas para responder cada una de las Pregunstas secundarias.

paso__2.docx
File Size: 1204 kb
File Type: docx
Download File

Paso 3 Analizar la información

Una vez que obtenemos la información necesaria, esta se sintetiza para poder responder la la pregunta secundaria, sus subpasos son:

3a. Selecionar la Información mas adecuada.
Leer contenidos con el finde seleccionar la información que responda mas apropiadamente a las preguntas secundarias.

3b. Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada.
Leer, comparar las diferentes fuentes con el fin de evaluar si es coherente, pertinente, suficiente e imparcial, y seleccionar, descomponer la información.

3c. Sacar conclusiones preliminares.
Analizar de manera critica de manera que podamos escribir con nuestras propias palabras una respuesta concreta y completa de lo que se cree, responder a las preguntas secundarias.

3d. Evaluacion.
Es primoridal para la investigacion asegurarse de que estos pasos son llevados de manera adecuadamente, ya que en conjunto de las respuestas de las preguntas secundarias se obtendra la respuetsa a la pregunta inicial.

paso_3.docx
File Size: 256 kb
File Type: docx
Download File

Paso 4 Sintetizar la información y utilizarla

Para finalizar, concretamos la investigación como una solo y desarrollamos para utilizarla en diferentes contextos para mostrar los resultados, sus subpasos:

4a. Sacar una conclusion general.
Explicar por escrito la respuesta a la pregunta inicial y evidenciar de esta manera los conocimientos adquiridos.

4b. Elaborar un producto concreto.
Presentacion de diversas formas de nuestra forma de las conclusiones que obtuvimos en el estudio, pueden ser una presentacion en Power Point, una página WEB o una conferencia.

4c. Comunicar la Información.
Es la presentacion misma de los resultaod y sus repercusiones a quienes va dirigido, asi como todas las formas de hacer llegar esta misma información a otros, ya sean medios orales o electronicos.

4d. Evaluacion.
Última verificaion de si nuestro procedimiento es correcto, si los datos que exponemos son seguros y verificable y si respondimos sin cabos sueltos la pregunta inicial de la investigacion, ademas de las respuestas tentativas que formulamos al inicio de la búsqueda de la información.

miércoles, 1 de octubre de 2014

1a:que significa la palabra bulling?acoso escolar o matonaje escolar
1b:cuales son las causas del bulling en escuelas a nivel medio superior?diferencias sociales, características físicas
1d:
cuales serian las mejores opciones para erradicar el acoso escolar en las escuelas?hacer o cear un ambiente sano social mente crees que el gobierno hace lo suficiente para erradicar el bulling de la sociedad?
como saver si sufres bullin en tu escuela u entorno social?cambios de humor, negacion a ir a la escuela y o moretones
1c: libros , cuestionarios e internet
1e: con el significado sera mas facil abordar el tema con la jente ajena al tema
2a:google
2baccedi a los medios sin problema y verifique que fueran seguras las paguinas y libros
3a:seleccciona la informacion y puse los mejores datos

jueves, 11 de septiembre de 2014

Ciberantropología o antropología del ciberespacio es una rama de la antropología sociocultural que estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y nuevas tecnologías. La ciberantropología, a diferencia de la etnografía virtual, estudia la relación del ser humano con las tecnologías, esto implica llevar los estudios antropológicos fuera de un contexto Offline, a diferencia de la Etnografía Virtual, la cual se delimita a un estudio de la Web. Por ende, la ciberantropología centra su atención tanto en contextos Online, como en fenómenos tecnológicos como lo pueden ser el estudio de dispositivos de uso masivo, entre los que podemos encontrar i-PodPDAs y todo tipo de Hardware, hasta la fusión del hombre con la máquina como es el caso de los cyborgs.
La antropología tiene hasta el momento tres aproximaciones en el mundo de las Nuevas Tecnologías, siendo la ciberantropología una de ellas. La primera es la etnografía virtual, cuya mayor exponente hasta el momento es Christine Hine. La etnografía digital es la segunda propuesta. La tercera propuesta es la ciberantropología, la cual retoma su nombre del libro escrito por Arturo Escobar [1] "Bienvenidos a Cyberia" (Welcome to Cyberia). Recientemente ha aparecido el libro "Ciberantropología, cultura 2.o" de Alfonso Vázquez[2], que aborda el tema de manera concisa.

lunes, 1 de septiembre de 2014

la información es un conjunto de datos  y se transmiten en un mensaje con un código transmitido por un emisor y recibido por un emisor los tipos de comunicación son publica,interna, externa,privada,directa,indirecta,selectiva y semántica.